Ignacio D. Arellano-Torres (Adelphi University)
Dentro de la literatura española la temprana modernidad (siglos XVI-XVII) ha sido tradicionalmente denominada como Siglo de Oro. Pero como bien sabemos, no todo brillaba en la España de la época. De hecho, a nivel social proliferaron los vagabundos, pícaros y otros personajes que desafiaron los parámetros de lo que debía ser una sociedad ordenada.
Este panel busca explorar la representación, función y
significado de personajes secundarios, olvidados, excluidos y/o marginales en
las obras literarias del Siglo de Oro español. Busca abordar su representación
en términos de clase social, género, etnia o religión; su función narrativa y
su contribución al desarrollo de la trama; su relación con otros personajes y
su impacto en la obra en su conjunto; su papel en la crítica social, política o
cultural de la época; y su relevancia en la construcción de identidades y la
reflexión sobre los márgenes de la sociedad. Son bienvenidas propuestas que traten el tema
desde una diversidad de enfoques teóricos e interpretativos. Esperamos recibir ideas innovadoras que contribuyan a ampliar nuestro entendimiento de estas
figuras literarias y su relevancia en la actualidad.